Volumen y distribución
En España se producen grandes cantidades cada año de desechos de hormigón procedentes de las plantas de fabricación de hormigón. La cantidad total de estos residuos se puede estimar entorno al 1% de la producción total de la planta de hormigón preparado, implicando un sobrecoste de la producción, tanto por el valor de los áridos que se desechan como por el costo de su traslado hasta los vertederos autorizados, cada vez más escasos.
La producción de hormigón preparado alcanzó en nuestro país la cifra de 30.764.027 m³ en el año 2011(2); así pues, tomando los datos anteriores como referencia, se puede estimar que la generación de este tipo de residuos anual se sitúa en unos 307.764 m³. Cada vez son más numerosas las plantas de hormigón preparado que utilizan sistemas de reciclaje. Según datos facilitados por ANEFHOP, se tiene constancia de al menos 400 plantas (casi el 20% del total de plantas de hormigón que hay en nuestro país) disponen de algún dispositivo de reciclado de hormigón. Además, aproximadamente el 95% de las plantas de fabricación de hormigón disponen de algún sistema de balsas de decantación para el reciclado del agua.
En cuanto a la cantidad de hormigón residual, en una hormigonera vacía de 9 m3 que antes contenía hormigón, quedan aproximadamente 270 kg de hormigón adheridos al tambor. Para lavar ese hormigón antes de que endurezca es necesario utilizar entre 300 y 600 litros de agua (2)(3). Por término medio la Organización Europea de Hormigón preparado (ERMCO)(4) cifra en 50 litros de agua de lavado por metro cúbico de hormigón preparado, lo que para un camión de 9 m3 significarían 450 litros de agua de lavado, que encaja en el rango antes mencionado.
Considerando el rango anteriormente citado de producción de hormigón en España, se estima una utilización de agua de lavado entre 3 y 6 millones de m3 anuales. En el siguiente mapa se muestra la distribución de las plantas de hormigón en el territorio nacional en el año 2012(2).