Propiedades del material procesado
El agua de reciclaje consiste en la mezcla de agua, cemento y finos que queda después de la separación de los áridos. Se incluye también el agua de lavado que sirve para limpiar las hormigoneras así como el agua de las precipitaciones recogidas en las plantas de producción.
Este agua contiene partículas ultrafinas: cemento hidratado o no, adiciones y partículas de arena inferior a 0,25 mm. Puede contener también trazas de sulfatos, cloruros, etc., disueltos (5).
En la siguiente tabla aparecen los resultados obtenidos al analizar el agua procedente de una balsa de recuperación (11) (12).
ENSAYOS |
AGUA PROCEDENTE DE LA BALSA |
ESPECIFICACIONES EHE |
Acidez (pH) |
12.7 – 13.4 |
³ 5 |
Sustancias solubles |
2.729 ppm |
£ 15 gr/l (15.000 ppm) |
Contenido de sulfatos |
No detectable – 9.5 ppm |
£ 1 gr/l (1.000 ppm) |
Contenido de cloruros |
6.2 ppm – 55.4 ppm |
Hormigón armado £3 gr/l (3.000 ppm) |
Hidratos de carbono |
Sacarosa No- Glucosa No |
0 |
Aceites y grasas |
101 ppm |
£15 gr/l (15.000 ppm) |
Tabla 1: Propiedades del agua procedente de una balsa de recuperación
Un estudio realizado en Singapur(13) (2006) analizó la calidad de un número muy elevado de aguas recicladas procedentes de diferentes plantas de hormigón, encontrándose valores de la calidad de las aguas muy variable, tal como se observa en el gráfico siguiente que relaciona la cantidad de sólidos en suspensión con el peso específico del agua. El pH varió entre 12,3 y 13,3.
Los resultados obtenidos al analizar el agua procedente de UN filtro prensa son los siguientes (14)
ENSAYOS |
AGUA PROCEDENTE DEL FILTRO PRENSA |
Acidez (pH) |
12,40 |
Demanda bioquímica de oxígeno (D.B.O.) (mgO2/l) |
1,28 |
Demanda química de oxígeno (D.Q.O.) (mgO2/l) |
228,57 |
Sólidos en suspensión (mg/l) |
43 |
Sólidos sedimentables (1 hora) (ml/l) |
0,5 |
Nitratos (NO3-) (mg/l) |
12,2 |
Amoniaco (NH4+) (mg/l) |
Indicios |
Aceites y grasas |
Ausencia |
Detergentes catiónicos (mg/l) |
0,33 |
Tabla 2: Propiedades del agua procedente del filtro prensa
Un estudio alemán sobre 12 muestras de plantas diferentes indicó que en el caso más desfavorable, el contenido en álcalis daba un Na2Oeq de 0.9 g/l demostrando que son insignificantes las cantidades de álcalis disueltos que se introducen en la producción de un nuevo hormigón a través del agua reciclada (11).
Para el caso de utilización de retardadores en cubas de hormigón rechazado y su mezcla directa posterior con nuevos hormigones fabricados, a continuación se describen cómo pueden verse afectadas las propiedades finales del hormigón, obtenidas de un estudio específico sobre el tema:
- La consistencia y resistencia del hormigón de referencia no es muy diferente de la del hormigón mezclado.
- El retardador puede retrasar cerca de una hora el inicio de fraguado del hormigón mezclado respecto al hormigón de referencia. Además, los aditivos al hormigón que producen un retraso de fraguado pueden propiciar efectos negativos sobre la resistencia a la fisuración en el hormigón joven (6).
En cuanto a la influencia de la utilización del agua de lavado sin añadir aditivos retardadores en la producción de un nuevo hormigón, otro estudio indica lo siguiente:
- Si el agua de lavado tiene más de 4 horas, la resistencia puede disminuir. Las pérdidas más importantes por lo que se refiere a la resistencia a compresión se presentan con agua almacenada 24 y 48 horas (aproximadamente un 10% de pérdida de resistencia). Este efecto es posiblemente debido a que las partículas de cemento ya hidratadas interfieren con el proceso normal de hidratación del cemento en el mortero fresco.
- Por otra parte, el tiempo de fraguado en el hormigón fabricado queda dentro del 20% respecto al tiempo de fraguado del hormigón de control.