Volumen y distribución

De acuerdo con el Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2008-2015(1), se estima que la producción de RCD en España creció en el período 2001-2006 a un ritmo medio del 8,7% anual. Esta tendencia se rompió en 2007 para pasar a tasas negativas a partir de 2008 como resultado del descenso en la actividad constructora, más acusado en obras de edificación residencial. Así y de acuerdo con datos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, los RCD generados en el período 2007-2009 se muestran en la tabla a continuación:

 

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009

Total RCD generados

42.000.000

32.000.000

23.000.000

                 Tabla 1: Generación de residuos de construcción y demolición (2007-2009)

Según estos datos, casi la mitad de los residuos (el 49,2%) se generan en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Una cuarta parte se generan en Madrid, Castilla-La Mancha y Galicia. El resto de  los residuos se distribuyen de una forma, casi homogénea, entre Ceuta, Melilla y las 11 restantes Comunidades Autónomas.

Según datos estimados de la Federación Española de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición (GERD) la producción aproximada de RCDs en España durante el período 2008-2011 se muestra a continuación:

 

AÑO 2008

AÑO 2009

AÑO 2010

AÑO 2011

Media RCD (kg/hab.año)

0,61

0,43

0,39

0,29

Total RCD estimados (t)

28.732.891

20.015.666

18.214.765

13.463.609

Tabla 2: Generación de residuos de construcción y demolición (2008-2011)

El descenso es de aproximadamente el 53 % entre 2008 y 2011.

En el mapa siguiente se incluye la estimación del número de instalaciones que estaban operativas en el año 2006, distribuidas por Comunidades Autónomas, según figuran en el PNIR. El número de plantas de tratamiento (reciclado) se ha actualizado con datos del 2009, de acuerdo con el GERD. En el caso particular de la Comunidad de Madrid, los datos se han tomado del Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición de la Comunidad de Madrid(2). Los conceptos  “planta de tratamiento reciclado” y “planta de transferencia” pueden consultarse en el apartado 3.2).

Adicionalmente el GERD contaba en el año 2010 con un total de 60 asociados de acuerdo con la referencia. En el momento actual la Asociación ha pasado a llamarse Federación Española de Gestores de RCDs (www.fercd.es), no habiéndose actualizado la referencia de asociados. En la Tabla 3 se recogen los objetivos en la gestión de residuos de acuerdo con el PNIR.

 

2010

2012

2015

Separación y gestión de forma ambientalmente correcta de los RP procedentes de RCD (en %)

100

100

100

Reciclado de RCD (en %)

 

15

25

35

% RCD objeto de otras operaciones de valorización incluidas las operaciones de relleno

10

15

20

Eliminación de RCD en vertedero controlado (en %)

75

60

45

Tabla 3: Objetivos de gestión de residuos en el período 2010-2015 (PNIR).

En el ámbito europeo, de acuerdo con el Informe Management of C&D Waste, de la Comisión Europea DG ENV, la generación de RCDs en la UE-27 puede estimarse en 0,94 toneladas de media per cápita, lo que suponía un total de 461 millones de toneladas en 2005. La siguiente Tabla 4 recoge las estimaciones por países.

País

RCDs generados

(t/hab.año)

País

RCDs generados

(t/hab.año)

Austria

0,81

Letonia

0,94

Bélgica

1,06

Lituania

0,94

Bulgaria

0,94

Luxemburgo

1,42

Chipre

0,94

Malta

1,95

República Checa

1,44

Holanda

1,47

Dinamarca

0,83

Polonia

1,00

Estonia

1,12

Portugal

1,09

Finlandia

1,00

Rumania

0,94

Francia

0,99

Eslovaquia

0,94

Alemania

0,88

Eslovenia

0,94

Grecia

0,94

España

0,74

Hungría

0,94

Suecia

1,14

Irlanda

0,63

Reino Unido

0,91

Italia

0,80

UE-27

1,09

Tabla 4: Estimación de RCDs generados por países de la UE-27

En el mismo informe se recogen los datos disponibles acerca de la composición de los RCDs para algunos de los estados miembros de la UE, observándose que existen variaciones significativas de unos países a otros (Tabla 5).

País

Holanda

Bélgica

Dinamarca

Estonia

Finlandia

R.Checa

Irlanda

Alemania

Año

2001

2000

2003

2006

2006

2006

1996

2007

Hormigón

40%

41%

32%

17%

33%

33%

80%

70%

Cerámico

25%

43%

8%

35%

Otros residuos minerales

2%

-

0%

0%

-

-

0%

-

Residuo mineral total

67%

84%

40%

17%

33%

68%

80%

70%

Asfalto

26%

12%

24%

9%

-

-

4%

27%

Madera

2%

2%

-

-

41%

-

-

-

Metal

1%

0.2%

-

40%

14%

-

4%

-

Yeso

-

0.3%

-

-

-

-

-

0.4%

Plástico

-

0.1%

-

-

-

-

-

-

Varios

7%

2%

36%

34%

12%

32%

12%

3%

Tabla 5: Composición de los RCDs en algunos países de la UE

Finalmente, dicho informe recoge una estimación del porcentaje de reciclaje de los RCDs, por países, con un resultado medio del 46% para la UE-27 (Tabla 6). En el propio documento se advierte que estas estimaciones están sujetas a una alta incertidumbre.

País

RCDs

(mill.t/año)

% Reciclaje

País

RCDs

(mill.t/año)

% Reciclaje

Austria

6,60

60

Letonia

2,32

46

Bélgica

11,02

68

Lituania

3,45

60

Bulgaria

7,80

0

Luxemburgo

0,67

46

Chipre

0,73

1

Malta

0,80

0

República Checa

14,70

23

Holanda

23,90

98

Dinamarca

5,27

94

Polonia

38,19

28

Estonia

1,51

92

Portugal

11,42

5

Finlandia

5,21

26

Rumania

21,71

0

Francia

85,65

45

Eslovaquia

5,38

0

Alemania

72,40

86

Eslovenia

2,00

53

Grecia

11,04

5

España

31,34

14

Hungría

10,12

16

Suecia

10,23

0

Irlanda

2,54

80

Reino Unido

99,10

75

Italia

46,31

0

UE-27

531,38

46

Tabla 6: Estimación de los porcentajes de reciclaje de RCDs en la UE-27

A partir de los datos recogidos en la Tabla 6 anterior(3), se puede comparar la gestión de este tipo de residuos realizada por diferentes países de la Unión Europea.

En algunos países, como Dinamarca y Holanda, se está fomentando el reciclaje sobre otros destinos como el vertido, y alcanzan porcentajes de reciclaje superiores al 90%. Este hecho responde principalmente a la escasez de áridos naturales y de espacios para la ubicación de vertederos. Uno de los instrumentos para conseguir estas elevadas tasas de reciclado ha sido el incremento del coste del vertido, o su prohibición en algunos casos, como en Dinamarca o Países Bajos.

Otros países, como Francia o Austria, siguen esta tendencia aunque los porcentajes alcanzados son inferiores y se sitúan en torno al 40-60%.

Sin embargo, todavía en algunos países se reciclan pequeñas cantidades de residuos de construcción y demolición, siendo su destino final mayoritariamente el vertedero. Entre estos países se encuentra España, en donde, aunque no se disponen de datos fiables sobre el nivel de reciclaje, se estima que se sitúa en el momento actual entorno al 17%.