Origen

Se entiende como reciclado de firmes, la reutilización de los materiales procedentes de la demolición de las capas de firmes que ya han estado en servicio, en la construcción de otras nuevas.

El reciclado de pavimentos asfálticos se realiza sobre materiales deteriorados que han perdido en gran medida sus propiedades iniciales, aunque en casos muy especiales puede actuarse también sobre materiales en condiciones de servicio para mejorar sus características. El reciclado es, en unos casos, una alternativa al fresado y reposición de firmes, al refuerzo o reconstrucción, y en otros, constituye un aprovechamiento de los materiales fresados, que de otra manera irían a vertedero.

La Orden Circular 8/2001de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, sobre reciclado de firmes, recoge en su anejo los tres primeros artículos del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Conservación de Carreteras (PG-4) con los que se comienza su redacción:

  •  Artículo 20: Reciclado in situ con emulsión de capas bituminosas.
  •  Artículo 21: Reciclado in situ con cemento de capas de firme.
  •  Artículo 22: Reciclado en central en caliente de capas bituminosas.

En el apartado 542.2.3.1 (Áridos, Características generales) de la nueva redacción dada en el artículo 542 del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de carreteras y puentes, PG-3, Mezclas bituminosas tipo hormigón bituminoso (Orden FOM/2523/2014), se especifica que en la fabricación de mezclas bituminosas para capas de base e intermedias, podrá emplearse el material procedente del fresado de mezclas bituminosas en caliente, en las proporciones y con los criterios que se indican en dicho apartado.